El coeficiente de pulimento acelerado (CPA) es una medida de la resistencia del agregado grueso a la acción de pulimento de los neumáticos de los vehículos en condiciones similares a las que se dan en la superficie de un camino.
Este ensayo está orientado a valorar el desgaste por frotamiento de las rocas, habiéndose desarrollado en Francia. Representa el desgaste que sufren las partículas en la planta asfáltica y también el del paso de los vehículos sobre la carpeta de rodamiento.
Ensayo de origen estadounidense que valora la resistencia al desgaste de los áridos por medio de la máquina Los Ángeles cuando sobre el material a ensayar actúa una carga abrasiva de acero (esferas estandarizadas). Este ensayo representa fundamentalmente el desgaste sufrido por los áridos durante el proceso de fabricación de la mezcla asfáltica y de la posterior compactación en obra con equipos pesados.
Viscosidad Brookfield (IRAM 6837)
Se utiliza un viscosímetro cilíndrico coaxial rotacional para medir la viscosidad del ligante asfáltico a alta temperatura con el objetivo de asegurar que el asfalto es suficientemente fluido para las operaciones de bombeo y mezcla.
La viscosidad rotacional se determina midiendo el torque necesario para mantener constante la velocidad rotacional de un vástago cilíndrico sumergido en la muestra a una temperatura constante.
Ensayo RTFOT (IRAM 6839-NLT 186/85)
El ensayo de Película Delgada en Horno Rotatorio fue desarrollado para simular el envejecimiento que ocurre en las plantas durante la elaboración de mezclas de concreto asfáltico en caliente. Se expone al ligante a calor y flujo de aire.
Este ensato tiene dos propósitos, uno es producir un asfalto oxidado que pueda emplearse para ensayos adicionales como el PAV y el otro es determinar la cantidad de volátiles que pierde el asfalto durante el ensayo.
Ensayo PAV (AASHTO PP1)
El equipo PAV, Cámara de Envejecimiento a Presión, usa presión y temperatura para reducir el tiempo de ensayo, así un largo período de envejecimiento puede ser simulado en 20 horas.
Los ligantes asfálticos, después del envejecimiento en el RTFOT, son colocados en el PAV y envejecido por 20 horas. Las propiedades físicas son medidas para determinar si el asfalto se comportará adecuadamente luego de varios años de servicio. El ensayo se realiza a distintas temperaturas dependiendo del clima en que el pavimento será construido.
Estabilidad y Fluencia Marshall (VN-E09)
Estabilidad Marshall de una mezcla asfáltica es la carga máxima en Kg que soporta una probeta de 6.35cm. de altura y 10.16cm. de diámetro cuando se lo ensaya a una temperatura dada cargándola en sentido diametral a una velocidad de 5.08cm/minuto.
Fluencia Marshall es la deformación total expresada en mm que experimenta la probeta desde el comienzo de la aplicación de la carga en el ensayo de estabilidad, hasta el instante de producirse la falla.
Wheel Tracking Test (BS-EN 12697-22/2003)
El ensayo consiste en medir la velocidad de deformación o la deformación vertical que se produce en un espécimen de mezcla asfáltica, prismático o cilíndrico, ante la aplicación de una carga dinámica, aplicada mediante una rueda cargada.
Es un ensayo de simulación que permite caracterizar las mezclas asfálticas desde el punto de su deformabilidad.
Módulo dinámico E*
Es la principal propiedad de las mezclas asfálticas para los modernos métodos empírico-mecanicistas de diseño de pavimentos flexibles. Esta propiedad que describe la relación entre tensiones impuestas y deformaciones resultantes es fuertemente dependiente de la temperatura y la frecuencia de ensayo así como de otros factores tales como la rigidez del ligante asfáltico utilizado, la composición granulométrica de los agregados y los contenidos volumétricos de asfalto y vacíos. El equipo de ensayos permite la medición mediante dos configuraciones diferentes (compresión axial y tracción indirecta) a las frecuencias de 5, 4, 2, 1, 0.5, 0.25 y 0.1 Hz y a las temperaturas de 0, 10, 20, 30 y 40 °C lo que permite posteriormente al trazado de las respectivas Curvas Maestras.
Por otra parte, el equipo puede ser adaptado para medir el Módulo Resiliente de acuerdo a la Norma EN 12697-26, Mezclas bituminosas - Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente – Parte 26: Rigidez